El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Universitaria de Gran Canaria (FULP), pone en marcha el curso online Masculinidades. En 25 horas de duración, la acción formativa analizará los elementos y mitos que construyen la identidad masculina hegemónica. A un precio único de 50 euros, la matrícula puede formalizarse a través de la web de la Fundación.
El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), forma a una veintena de profesionales de los establecimientos del casco histórico de la capital en la prevención de la violencia machista. El taller, impartido por personal técnico de la Consejería de Igualdad, tiene por objetivos sensibilizar sobre esta problemática, establecer protocolos de actuación y buenas prácticas ante agresiones que puedan darse en sus espacios de trabajo.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio organiza la jornadas formativa “Deporte Igualitario”, que tendrá lugar en el Salón de Plenos el próximo 14 de diciembre, entre las 9:30 y las 18:00 horas.
Un debate sobre trata de mujeres con fines de prostitución forzada abre el ciclo Con Derechos este jueves, 15 de noviembre, en el Patio del Cabildo, a partir de las 18:00 horas. `Las Flores de Jericó´, documental sobre violencia sufrida por mujeres migrantes, de las directoras Alba González de Molina y Blanca Ordóñez, promovido por CEAR y financiado por la Consejería, se estrena el jueves a las 18 horas en el Museo Elder, dentro de la programación de la presente edición del Womad.
Una oficina itinerante ofrecerá información y actividades de sensibilización por los 21 municipios. Presenta la primera obra literaria sobre violencia de género adaptada a Lectura Fácil.
La oficina itinerante que recorre Gran Canaria contra la violencia machista se ubicó el pasado viernes en la calle Pérez Galdós, junto a la sede del Cabildo en el marco de la campaña “Tomamos la palabra contra la violencia machista. Quiéreme libre”, coincidiendo con el Pleno que aprobó la moción por el 25N, Día internacional por la erradicación de la violencia machista.
Las escuelas rurales hacen posible el derecho a la educación en los rincones más recónditos de Gran Canaria y sus profesionales, mayoritariamente mujeres, enseñan a menores de distintas edades y niveles académicos al tiempo que hacen de sus aulas lugares de encuentro y dinamización de la vida social de los barrios, por lo que el Cabildo de Gran Canaria y Aider han decidido homenajear este año a las maestras rurales con motivo del Día de las Mujeres Rurales.
Personal de los servicios de atención a violencia machista en Gran Canaria se forma en Psicoterapia Feminista
El Cabildo de Gran Canaria ofrece formación en Psicoterapia Feminista a la red insular de servicios de atención a personas que han sufrido violencia machista. La Consejería de Igualdad pone en marcha esta segunda edición tras el interés suscitado el año anterior entre el personal adscrito a estos servicios.
Como explican sus ponentes, Cristina Garaizabal y Azucena González, la Psicoterapia Feminista parte de la complejidad de las construcciones identitarias, atiende a la interseccionalidad de dominio y sumisión que se entremezclan dando lugar a identidades jerarquizadas entre los estereotipos de género.
Garaizabal y González resaltan la importancia del “cómo terapéutico”. Para estas profesionales, resulta imprescindible que cada persona adquiera conocimiento teórico que le ayude a entenderse mejor y poder hacerse cargo de su salud mental.
La psicoterapia con perspectiva de género interpela además al trabajo personal de quienes la ponen en práctica. “A todas nos atraviesa el patriarcado. Es necesario hacer una gestión de lo propio para que no interfiera en la mirada que le pones a la persona que tienes delante de ti”, afirma Azucena González.
La consejera de Igualdad, María Nebot, defiende la necesidad de abordar la formación continua del personal que trabaja con quienes se enfrentan a episodios de violencia machista y aboga por la superación de los modelos meramente asistenciales, en una apuesta por servicios públicos que fomenten “el empoderamiento y la independencia de sus usuarias, con el fin de reconstruir sus vidas desde la libertad y la plena confianza en sí mismas”.
El taller, con una duración de 32 horas, se desarrolla en cuatro jornadas que tendrán lugar entre septiembre y octubre en Gran Canaria Espacio Digital. Esta iniciativa forma parte del programa de formación del personal técnico adscrito al convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad para el desarrollo del sistema social de prevención y protección integral de las víctimas de violencia de género en la isla de Gran Canaria.
Artículo de opinión de María Nebot
Hace apenas 50 años Canarias albergaba la Colonia Agrícola Penitenciaria, eufemismo con el que se denominaba al campo de concentración de Tefía donde entre 1954 y 1966 se recluyó y castigó la diversidad sexual y la expresión de género diferente a la asignada, al amparo de la Ley de vagos y maleantes. Una conducta solo reconocida en los hombres e invisibilizada en las mujeres. Mucho hemos avanzado desde entonces en el Estado español en el reconocimiento de derechos civiles y sociales relacionados con la diversidad sexual y de género: se han establecido medidas de protección contra la discriminación y se ha reconocido el derecho al matrimonio de personas del mismo sexo en igualdad de condiciones que los matrimonios y familias heterosexuales. Pero todavía queda mucho por hacer.
Saluda de la vicepresidenta del Cabildo de Gran Canaria a la delegación de CIMA en Canarias
El trabajo visibiliza y reconoce la aportación de las mujeres a la economía insular
El documental, promovido por Aider y subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, recoge el conocimiento de quince mujeres mayores del mundo rural sobre el aprovechamiento de recursos naturales.
Una sala abarrotada aplaude el estreno de "Follo ergo sum", documental sobre sexualidades e identidades no normativas.
Más de un centenar de personas acudió ayer a la proyección de Follo ergo sum, una serie documental programada por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica.
20 ayuntamientos grancanarios y 24 entidades sociales sin ánimo de lucro reciben ayudas de entre 4.300 y 8.200 euros
La Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria adjudica 260.000 euros en subvenciones a entidades sociales sin ánimo de lucro y ayuntamientos para el desarrollo de proyectos que combatan el sexismo y faciliten la integración de todas las personas, independientemente de cual sea su sexo, orientación sexual o identidad de género.
La Consejería de Igualdad inaugura el Espacio Buenos Aires con la presentación del recurso educativo a cargo de su autor, Julio Concepción
La Consejería de Igualdad inauguró el Espacio Buenos Aires con la presentación del relato infantil PiraTrans Carabarco, un recurso para el trabajo con menores desde una perspectiva de género, respetuosa con la diversidad.
La Consejería participa en la feria con actividades teatrales en tornos a la obra de Gloria Fuertes, talleres y conciertos de rap
La Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria estará presente en la 29 edición de la Feria del Libro de Gran Canaria, que tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 4 de junio en el Parque de San Telmo
El Cabildo de Gran Canaria aprobó en el pleno de noviembre una declaración insitucional de condena a las conductas e ideas transfóbicas y, especialmente, la violencia ejercida contra esta población.