El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Universitaria de Gran Canaria (FULP), pone en marcha el curso online Masculinidades. En 25 horas de duración, la acción formativa analizará los elementos y mitos que construyen la identidad masculina hegemónica. A un precio único de 50 euros, la matrícula puede formalizarse a través de la web de la Fundación.
El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), forma a una veintena de profesionales de los establecimientos del casco histórico de la capital en la prevención de la violencia machista. El taller, impartido por personal técnico de la Consejería de Igualdad, tiene por objetivos sensibilizar sobre esta problemática, establecer protocolos de actuación y buenas prácticas ante agresiones que puedan darse en sus espacios de trabajo.
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio organiza la jornadas formativa “Deporte Igualitario”, que tendrá lugar en el Salón de Plenos el próximo 14 de diciembre, entre las 9:30 y las 18:00 horas.
Un debate sobre trata de mujeres con fines de prostitución forzada abre el ciclo Con Derechos este jueves, 15 de noviembre, en el Patio del Cabildo, a partir de las 18:00 horas. `Las Flores de Jericó´, documental sobre violencia sufrida por mujeres migrantes, de las directoras Alba González de Molina y Blanca Ordóñez, promovido por CEAR y financiado por la Consejería, se estrena el jueves a las 18 horas en el Museo Elder, dentro de la programación de la presente edición del Womad.
Una oficina itinerante ofrecerá información y actividades de sensibilización por los 21 municipios. Presenta la primera obra literaria sobre violencia de género adaptada a Lectura Fácil.
La oficina itinerante que recorre Gran Canaria contra la violencia machista se ubicó el pasado viernes en la calle Pérez Galdós, junto a la sede del Cabildo en el marco de la campaña “Tomamos la palabra contra la violencia machista. Quiéreme libre”, coincidiendo con el Pleno que aprobó la moción por el 25N, Día internacional por la erradicación de la violencia machista.
Las escuelas rurales hacen posible el derecho a la educación en los rincones más recónditos de Gran Canaria y sus profesionales, mayoritariamente mujeres, enseñan a menores de distintas edades y niveles académicos al tiempo que hacen de sus aulas lugares de encuentro y dinamización de la vida social de los barrios, por lo que el Cabildo de Gran Canaria y Aider han decidido homenajear este año a las maestras rurales con motivo del Día de las Mujeres Rurales.
El Cabildo de Gran Canaria forma a medio centenar de jóvenes como agentes de igualdad para el desarrollo de campañas de sensibilización y prevención de la violencia machista en distintas zonas de la isla.
A través del proyecto Gran Canaria por la Igualdad, ha trabajado con grupos de Jinámar, Las Rehoyas, El Polvorín y la comarca Norte (Arucas, Guía y Gáldar) que, tras recibir formación sobre factores de desigualdad, violencia machista y deconstrucción del amor romántico, han participado en el diseño de un programa de sensibilización y prevención temprana de la violencia de género entre la juventud.
Esta iniciativa de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria tiene por objetivo facilitar la participación ciudadana y de los distintos agentes sociales para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia machista. Con ello, el Cabildo pretende incrementar la eficacia de las políticas públicas en la lucha contra la violencia machista, explicó la consejera de Igualdad y Participación Ciudadana, María Nebot.
Viralizar los derechos. El grupo de la capital grancanaria desarrolló la iniciativa “Una imagen x mil palabras”. A través de vídeos y fotografías que difunden en redes sociales denuncian situaciones de discriminación y promocionan valores positivos en las relaciones sociales. Su objetivo, afirman, es “viralizar los derechos”.
El grupo de Jinámar elaboró “El árbol de la igualdad”, en el que identifican las raíces y consecuencias del sexismo y la violencia machista. En el Norte se elaboró “Diez (y nueve)”, un listado de propuestas para facilitar la participación de los diferentes agentes sociales y avanzar en igualdad. Entre éstas, la valoración de los impactos de género en las tradiciones populares o el desarrollo de actividades de sensibilización dirigida a personas mayores, por su importante papel en la educación y transmisión de valores.
Artículo de opinión de María Nebot
Hace apenas 50 años Canarias albergaba la Colonia Agrícola Penitenciaria, eufemismo con el que se denominaba al campo de concentración de Tefía donde entre 1954 y 1966 se recluyó y castigó la diversidad sexual y la expresión de género diferente a la asignada, al amparo de la Ley de vagos y maleantes. Una conducta solo reconocida en los hombres e invisibilizada en las mujeres. Mucho hemos avanzado desde entonces en el Estado español en el reconocimiento de derechos civiles y sociales relacionados con la diversidad sexual y de género: se han establecido medidas de protección contra la discriminación y se ha reconocido el derecho al matrimonio de personas del mismo sexo en igualdad de condiciones que los matrimonios y familias heterosexuales. Pero todavía queda mucho por hacer.
Saluda de la vicepresidenta del Cabildo de Gran Canaria a la delegación de CIMA en Canarias
El trabajo visibiliza y reconoce la aportación de las mujeres a la economía insular
El documental, promovido por Aider y subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, recoge el conocimiento de quince mujeres mayores del mundo rural sobre el aprovechamiento de recursos naturales.
Una sala abarrotada aplaude el estreno de "Follo ergo sum", documental sobre sexualidades e identidades no normativas.
Más de un centenar de personas acudió ayer a la proyección de Follo ergo sum, una serie documental programada por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica.
20 ayuntamientos grancanarios y 24 entidades sociales sin ánimo de lucro reciben ayudas de entre 4.300 y 8.200 euros
La Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria adjudica 260.000 euros en subvenciones a entidades sociales sin ánimo de lucro y ayuntamientos para el desarrollo de proyectos que combatan el sexismo y faciliten la integración de todas las personas, independientemente de cual sea su sexo, orientación sexual o identidad de género.
La Consejería de Igualdad inaugura el Espacio Buenos Aires con la presentación del recurso educativo a cargo de su autor, Julio Concepción
La Consejería de Igualdad inauguró el Espacio Buenos Aires con la presentación del relato infantil PiraTrans Carabarco, un recurso para el trabajo con menores desde una perspectiva de género, respetuosa con la diversidad.
La Consejería participa en la feria con actividades teatrales en tornos a la obra de Gloria Fuertes, talleres y conciertos de rap
La Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria estará presente en la 29 edición de la Feria del Libro de Gran Canaria, que tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 4 de junio en el Parque de San Telmo
El Cabildo de Gran Canaria aprobó en el pleno de noviembre una declaración insitucional de condena a las conductas e ideas transfóbicas y, especialmente, la violencia ejercida contra esta población.